El marco regulatorio es un factor determinante en el desarrollo de las FinTech, y en las decisiones de inversión de los operadores a la hora de acceder a los diferentes mercados. Es fundamental establecer una estrecha cooperación entre reguladores y supervisores tanto transversal (entre las autoridades de distintos mercados sectoriales) como internacionalmente (entre países y bloques económicos). El principal desafío al que se enfrentan los reguladores y supervisores del mercado fintech son la búsqueda de un equilibrio estable que maximice los beneficios de la innovación financiera y minimice los riesgos. Además del anterior, otros retos relevantes son la necesidad de:
- Cooperar en materia de privacidad de la información personal.
- Protección del consumidor.
- Defensa de la competencia.
- Protección ante amenazas cibernéticas adquieren especial relevancia en un entorno crecientemente digital.
- Abordar los riesgos cibernéticos de manera conjunta y desde una óptica global.
La transformación del universo FinTech, tras los cambios en las prácticas del mercado, exige poner en marcha nuevas medidas y ajustes en el marco regulatorio existente para así poder atender a las necesidades reales y garantizar su relevancia y eficacia al incorporar las nuevas tecnologías. Regulación y supervisión han de encontrar equilibrio para maximizar los beneficios que las nuevas tecnologías financieras aportan y la prevención y mitigación de sus riesgos, tanto individuales como sistémicos.
Una apuesta ante el riesgo es GDS Modellica, empresa que proporciona software, análisis decisionales y técnicas de aprendizaje automático para gestionar el riesgo, combatir el fraude y construir relaciones rentables entre las empresas y sus clientes. Así lo expresa Antonio García Rouco director de la compañía, “una buena política de gestión de riesgo de crédito requiere de tres claves decisivas: los mejores datos posibles (Big Data), análisis predictivos y gestión de decisiones. La analítica y la aplicación de nuevas tecnologías en nuestras soluciones permite simplificar las prácticas de gestión de riesgos a la vez que obtener un sólido retorno de inversión”. Con sus soluciones, señala García Rouco, “las empresas tienen la posibilidad de anticiparse a los riesgos y gestionar sus decisiones con antelación y trazar sus estrategias empresariales”. Por último, cabe destacar que afrontar la regulación exige conocimiento, destrezas y herramientas adecuadas para garantizar el funcionamiento eficaz de dicho mercado. La máxima preocupación este año es anticiparse a la aparición de nuevos riesgos que puedan afectar al sistema financiero y cómo resolverlos, especialmente los riesgos y la de ciberseguridad. La respuesta regulatoria, dada la complejidad de las fintech, pasa por lograr una mayor cooperación y una más completa coordinación tanto en el ámbito nacional como en el internacional.