El impacto del “móvil” en actividades financieras ‘core’

GDS Modellica
03/05/2023
Los llamamos “teléfonos móviles” porque esa fue la idea con la que nacieron: sistemas de comunicación personal remota que pudieran ser utilizados en movimiento. Pero es un binomio que se nos queda pequeño para definir ese pequeño gran milagro de la tecnología que es llevar verdaderos sistemas de inteligencia en la palma de la mano, que desbloqueamos un centenar de veces al día según algunos de los últimos estudios, ya sea para consultar notificaciones, ya para acceder a alguna de las miles de aplicaciones que podemos llevar instaladas en nuestros smartphones.

Ese pequeño pero potente gadget que nació como “teléfono móvil” ha tenido un gran impacto en la gestión de las finanzas, ya que permite a sus usuarios acceder a sus cuentas y realizar transacciones financieras, desde cualquier lugar y en cualquier momento. Y además ha conllevado imparables avances en lo relativo a la accesibilidad, la comodidad, el control de gastos y la agilidad mediante el empleo de sistemas como PayPal, Apple Pay o Google Pay. Y son un campo de investigación permanente en cuanto a seguridad, ya que las apps financieras están obligadas a utilizar las últimas tecnologías de cifrado y autenticación, para proteger al usuario.

Pero más allá de estos avances, la irrupción del “teléfono móvil” supone impactos nada pasajeros en otros aspectos de la vida financiera, como son los que responden al core de la actividad de GDS Modellica. Veámoslo en detalle:

 
  1. Prevención del fraude: El uso de tecnologías como la autenticación biométrica y la verificación en tiempo real ha permitido a las entidades financieras mejorar la detección y prevención del fraude en las transacciones financieras realizadas a través del móvil.

  2. Actividades de recobro: El uso del teléfono móvil ha permitido a las entidades financieras contactar a los clientes de manera más eficiente y en tiempo real, lo que ha mejorado los procesos de recobro de deudas.

  3. Procesos de originación: Las entidades financieras pueden utilizar aplicaciones móviles para recopilar información de los clientes y realizar análisis de riesgo en tiempo real, lo que ha mejorado los procesos de originación de préstamos y ha permitido una mayor eficiencia en el proceso.

  4. Personalización de los servicios: Las entidades financieras pueden utilizar la información recopilada a través de aplicaciones móviles para ofrecer servicios personalizados a sus clientes, lo que puede mejorar la satisfacción y fidelización de los mismos.

  5. Automatización de procesos: El uso de tecnologías móviles ha permitido a las entidades financieras automatizar procesos como la originación de préstamos, lo que ha mejorado la eficiencia y reducido los costos asociados a estos procesos.


  Es tal el impacto que tiene sobre nuestras vidas, que no hemos querido dejar pasar la ocasión de echar mano del último estudio relativamente reciente de Morning Consult sobre el uso de los “teléfonos móviles” en tres aspectos clave de las finanzas particulares: el pago móvil, las opciones Buy Now, Pay Later y las operaciones alternativas a las finanzas tradicionales aprovechando el concepto de movilidad.

Lo mostramos en formato de infografía, habitual ya en esta página, y con el que confiamos en suscitar el interés de nuestras y nuestros lectores.
Algunas estimaciones sitúan en 10.000 millones de dólares el coste global de estas operaciones fraudulentas, aunque es importante reseñar que se trata de eso, estimaciones; un balance global es difícil de obtener porque, como es lógico, se trata de una información no siempre disponible. Un coste, además, que no se limita a las pérdidas financieras, sino que también puede incluir la pérdida de confianza de los clientes y el daño a la reputación del banco.

Desde nuestra firma hemos querido echar lazo de algunos casos recientes y sonados en la industria, con los que ejemplificar tanto el tipo de casos que se producen (muchos, por cierto, ligados a la pandemia COVID-19), así como a las consecuencias y el impacto que tienen sobre los agentes financieros afectados. Lo hacemos, una vez más, mediante nuestro ya clásico formato de infografía, confiando en que sea del interés de nuestros lectores.
Último Artículos

Solicitar Demo

Descargue nuestra
Visión General

FC ModelliCup 2022

WEBINAR

La Revolución de la Industria Crediticia en Iberia en 2023

Miércoles 17 Mayo – 16h CET