“La última década ha sido testigo de una interrupción considerable en la industria bancaria tradicional, especialmente en las áreas de pagos, préstamos, gestión patrimonial y banca minorista. Curiosamente, este cambio no se ha limitado a las empresas emergentes de tecnología financiera (FinTech). Las grandes empresas de tecnología y comercio electrónico como Google, Amazon, Facebook, Apple y Alibaba han logrado aprovechar su alcance masivo y sus capacidades tecnológicas para plantear un duro desafío a los competidores”.
Con esa declaración de intenciones se presenta el último informe detallado de Statista sobre el sector de las Fintech, cuyas credenciales son las más de 160 páginas en las que se analiza a 55 empresas y se muestran más de 120 tablas informativas, además de un precio respetable de casi 2.000 dólares.
El índice de este volumen viene compuesto por algunos items llamativos, como una inmersión profunda en blockchain, un estudio de los modelos de ingresos del sector Fintech, estudios de caso, inteligencia competitiva, listados de empresas y bancos, y un pertinente apunte sobre el papel de las mujeres en esta industria.
El documento de Statista, uno de los portales online de referencia en materia estadística, plantea la siguiente segmentación del mercado Fintech:
- Pagos digitales.
- Neobanking.
- Financiamiento alternativo.
- Préstamo alternativo.
- Inversión digital.