Además de la relación entre fintech y banca abierta, se presentan otros interesantes hallazgos clave. En esta ocasión, desde Modellica no presentamos a nuestros lectores una infografía propia, ya que los propios autores de la investigación han elaborado una de notable calidad,
cuya consulta recomendamos sin lugar a dudas.
A modo de resumen, se detallan a continuación algunas pinceladas de la información que en ella se encuentra:
- Los casos de uso de banca abierta que despiertan el mayor interés de los consumidores están recibiendo aprobaciones de crédito más rápidas (el 68% está interesado) y reciben una vista consolidada de las cuentas financieras (también el 68%).
- Las experiencias de pago emergentes son relevantes para el negocio fintech, ya que el 63% muestra un gran interés en asociarse con una red de pago para desarrollar soluciones bancarias abiertas, el 60% muestra un gran interés en asociarse con una red de pago para desarrollar soluciones de criptomonedas y el 60% muestra un gran interés en asociarse con una red de pago para desarrollar soluciones de criptomonedas.
- Tres de cada cuatro fintechs (75%) dicen que las finanzas integradas/BaaS (banca como servicio) son relevantes para su negocio.
- Seis de cada diez consumidores están interesados en un programa de fidelización que les proporcione acceso a opciones de financiación personalizadas, llegando al 75% tanto en la Generación Z como en los Millennials.
- Dos tercios de los consumidores (66%) están interesados en pagar automáticamente las compras al salir de la tienda y el 58% está interesado en que los dispositivos conectados realicen compras automáticamente en su nombre.
-
Casi ocho de cada diez fintechs (79%) indican que el comercio conectado es muy relevante para su negocio.